martes, 28 de mayo de 2013
Taller Nacional de Campamentos (parte 1)
Se sentía
el retumbar de los corazones de los guías de los campamentos. La emoción se veía
en sus rostros. La llegada de cada campamento se oía con fuerza. Y fue así como
el Campamento Lagunazo inauguró el 22avo Taller Nacional de Campamentos; con
mucha alegría y entusiasmo, presentando el lema de este año: “GUIAS HOY,
SUPERHEROES SIEMPRE”.
martes, 9 de abril de 2013
1era Edición Expo Campamentos 2013
La pasada semana de abril se realizó la 1era Edición
del Expo Campamento, que tuvo lugar en el Centro Comercial San Ignacio. En esta
pudimos encontrar a varios de los campamentos nacionales e internacionales, los
cuales presentaron información sobre sus planes vacacionales, tarifas y también
realizaron actividades entretenidas para llamar la atención de los niños, pasar
un rato agradable y vivir un poco de la experiencia de los campamentos.
Entrevistamos a Javier Porras uno de los
organizadores del evento, el cual se encargó de la Gerencia Operativa del
evento.
Aquí les presento una
lista de los campamentos que participaron del evento:
Agradecimiento a Santiago Martinez (voz de entrevista y fotografía).
sábado, 23 de marzo de 2013
Entrevista a Santiago Martinez
Entrevista
a Santiago Martinez un chico que soñaba con un mundo mágico y diferente. Lo vivió
de pequeño, pero se vio tan envuelto que lo quiso vivir con otra perspectiva. Este
mundo que muchos no conocen, es el mundo de los campamentos. Santiago quedo
sumergido en la magia del Campamento Shangrila. Chequea aquí su historia.
sábado, 2 de marzo de 2013
"Formamos chamos, y crecemos con ellos" afirma Krys Deroy
Entrevistamos a Krys Deroy, comenzó en el mundo de los campamentos hace 10 años, y quedó sumergida. Ahorita, además de ser coordinadora, también es la que se encarga de todo lo que es desarrollo corporativo y staff del campamento la Llanada. También forma parte de la comisión de coordinadores, el cual se encarga de que haya más movimiento y actividades entre los campamentos, y presentó su taller “Porque Walt Disney tenía razón”, en el Taller Nacional de Campamentos 2012.
jueves, 31 de enero de 2013
Nuevo Año, Nuevas Oportunidades
Salimos de las vacaciones para pensar otra vez en ellas. De seguro
ya estas planeando viajes o simplemente buscas una forma de ganar un poco de
dinero para meter en el cochinito. Pues
te traigo la solución para ambas!! A partir
de diciembre comenzaron los procesos de inscripción en los campamentos, para
formar parte del staff.
¿Te
interesa? ¿Quieres inscribirte y no sabes como?
Es muy sencillo! A continuación te presento una serie de pasos
a seguir y también una lista de campamentos a donde puedes acceder.
viernes, 14 de diciembre de 2012
"Querer vivir nuevas experiencias" afirma Valentina Muñoz
Valentina Muñoz es
una joven que se adentró en el mundo de los campamentos y quedo sumergida. Esta
vez no es solo por los niños sino también por las experiencias que se esperan
vivir cada año.
¿Cuánto tiempo tienes yendo al campamento?
Tengo 6 años 4 de guía y 2 de coordinadora.
¿Cómo conociste mi Guarimba?
Primero fui campista
del Lagunazo y de Tinapuy, y ya conocía a la gente de campamento, entonces conocí
a Gonzalo, que él es dueño de mi Guarimba, me invitaron a un almuerzo un día, y
comencé a conocer a los directores del campamento, a unos coordinadores, a Poca,
y ellos me empezaron a hablar del campamento, me invitaron a la reunión de selección
y empecé con las reuniones de selección.
Lo que más me gusta del campamento es conocer gente nueva,
me encanta conocer gente nueva, de ahí conozco a la mayoría de mis amigos de
hoy en día. Aprender nuevas experiencias, aprendes de los chamos, le enseñas a
los chamos y al mismo tiempo te estas divirtiendo con tus amigos.
¿Qué es lo que te hace regresar cada año?
Querer vivir esas nuevas experiencias, porque todos los años
hay algo nuevo.
¿Qué actividades se realizan en mi Guarimba?
Mi Guarimba general, ya que tenemos varias sedes, se realizan
actividades de cuerda como pared, tirolina, puente, depende de la sede. También
se realizan actividades como arte, manualidades, arco y flecha, flover, aventura, que sería más como explorar
por todo el campamento, karting o gokart y ahorita se abrió centro de bateo,
deportes, caballo, piscina, laguna o canoa.
¿Cuál es tu actividad favorita?
Mi actividad favorita son las cuerdas. Yo cuando empecé campamento,
cuando me toco seleccionar mi
primera actividad, que la verdad me encantaba también,
era flover, me fascinaba flover, tuve 2 años trabajando en esa actividad, pero después
hice el curso de cuerdas, tienes que hacer una especialización, le decimos dht.
Hice mi dht y comencé trabajando en puente o sino pared, eso era lo de más que hacía,
porque tirolina de verdad no la trabaje.
¿Cómo llegaste a ser coordinadora?
Yo comencé en el campamento sin conocer a nadie, entre como guía,
empecé a trabajar fuerte porque me gustaba mucho mucho el trabajo. El primer
año fue más por diversión, me gustaba el trabajo, me lo disfrute y ya. Los siguientes
años me fui esforzando hasta que logre ser coordinadora, que me encanta.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Campamento La Llanada ft. Fe y Alegria
Mejor que cualquier remix mezclado por David
Guetta u otro dj. Presentando en navidad una obra de caridad y una obra de
felicidad y esperanza, nos encontramos con la “Temporada de Fe y Alegría”,
realizada por el campamento La Llanada.
Al fundarse el campamento La Llanada también se
fundó un ideal, el de mantener un
compromiso no solo con los niños que van a las temporadas en verano sino con
los niños de pocos recursos, que no tienen las posibilidades de asistir a
campamentos. Por ello desde el mismo año que se llevo acabo la primera
temporada de verano, también se hizo realidad la temporada de Fe y Alegría. Estos
niños que tienen la oportunidad de asistir a esta temporada, son elegidos ya
que su comportamiento y su desempeño académico son excelentes, y por ello son
premiados con la experiencia de su vida.
En el campamento realizan actividades tales
como caballo, ordeño, escalada, piscina, juegos realizados por los guías, entre
otras muchas cosas, también esperan la llegada del esperado “Santa Claus” que
le entrega a cada un de los niños un regalo de navidad, los cuales son
recolectados durante el año.
Para que esta temporada se haga posible tanto
el staff y los encargados de la oficina, realizan un arduo trabajo para
recolectar fondos y juguetes. En este momento se esta realizando una rifa con
excelentes premios con un costo de 25bsf, también el día lunes 10 de diciembre
se llevará a cabo una fiesta auspiciada por CCSER con un costo de 150bsf en Leclub. Para la adquisición de la
rifa y/o entrada de la fiesta llamar al siguiente número (0212) 945.92.55.
Para estos niños, ir a la temporada es la
mejor experiencia y oportunidad de sus vidas. Que en estas fechas podamos salir
de nosotros mismos y dar una ayuda!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)